sábado, 4 de octubre de 2008

SI DE HERRAR SE TRATA POR: NELSON PINTO

......Voy a tratar de resumirlos a continuación deteniéndome solo en aquellos que personalmente considero de mayor relevancia.

¿Que hace la herradura para que se considere un elemento tan negativo en el adecuado funcionamiento de un casco?

Primero, esta la limitación de movimiento de este, ya que ha pesar de parecer una estructura rígida del casco tiene una tremenda capacidad elástica y de deformación. Esto le da la posibilidad al caballo de absorber y disipar las fuerzas que recibe en cada impacto al caminar, protegiendo de esta manera las estructuras superiores como articulaciones, tendones y músculos. Por otro lado el casco funciona como una verdadera bomba ya que al expandirse y contraerse en cada paso empuja la sangre venosa de retorno.

Si analizamos estos dos conceptos podemos deducir y así ha sido ampliamente demostrado que: Un casco herrado pierde el 80% de su capacidad de amortiguación de impacto por ende quienes deben absorber todas estas fuerzas son las estructuras superiores como articulaciones y tendones dando como resultado frecuentes artritis, tendinitis, mialgias, síndrome navicular, ring bone, etc. El daño sera mayor, cuanto mas joven sea herrado el caballo ya que aún están en desarrollo las estructuras internas del casco, por lo tanto, si se desea herrar un caballo " nunca debiera hacerse antes de los cinco años" al hacerlo antes tendremos como resultados un casco de tamaño inadecuado, con falta de desarrollo en los cartílagos laterales y del cojinete digital al tener un casco contraído además veremos primeros signos no siempre acompañados de síntomas objetivables de laminitis. En 1983, Luca Bein, de la Universidad de Zurich, comparó cascos herrados v/s no herrados demostrando que un casco con una herradura metálica normal pierde un 80% de su capacidad natural de adsorción de impacto. Un casco sobre asfalto al paso recibe tres veces mas fuerza de impacto que un casco sin herrar al trote sobre la misma superficie.
En 1984 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Zurich la caballería Suiza realizó un estudio sobre el efecto del herraje. Los estudios demostraron que la fuerza de un casco herrado recibe en una superficie dura es de 10 a 33 veces mayor que en un casco sin herradura. Además la vibración de la herradura es aproximadamente 880Hz. Este nivel de vibración es suficiente para destruir tejidos vivos.
Si analizamos la perdida de función como bomba para impulsar la sangre de retorno, esto va a provocar varias alteraciones como la perdida de la capacidad recientemente demostrada de absorber impacto por medio de un efecto hidráulico al producirse el desplazamiento de la sangre por un complejo sistema capilar arteriovenoso dentro del casco. Por otro lado el efecto de bombeo de los cascos sanos sin herrar permite disminuir aproximadamente en un 50% la carga de trabajo del sistema cardiaco.
Esto se explica ya que los cascos sanos sin herrar compensan el pequeño tamaño del corazón del caballo el cual se debe corresponde al 0,5% en peso de la masa corporal. Esta relación porcentual del peso del corazón respecto de la masa corporal es la relación porcentual más pequeña de los mamíferos terrestres, por lo tanto la ayuda compensatoria que recibe de los cascos es de suma importancia para mantener una buena función cardiaca y de los sistemas metabolicos ya que en los caballos herrados esto puede generar un stress metabolico sistematico. Para tener una idea se estima que, un caballo mediano bombea a través de sus cascos aproximadamente 4 litros de sangre cada 20 pasos. Además esta recalcar que a diferencia de otros animales, las venas del caballo en sus extremidades no tienen válvulas para compensar el retorno por gravedad y si a esto también sumamos la ausencia de músculos alrededor de los vasos, no es difícil imaginar entonces, que el esfuerzo que realiza el corazón de un caballo herrado comparado con uno sin herraduras bajo el mismo esfuerzo es mucho mayor. Esto, se evidencia y se aprovecha hoy al lograr mejorar el rendimiento de los caballos en competiciones de: carreras, enduro, cross, country y rodeo, ganandose cada vez mas terreno en todas las otras disciplinas ecuestres donde no participen caballos sin herraduras.

No hay comentarios: