sábado, 4 de octubre de 2008

NELSON PINTO: SI DE HERRAR SE TRATA

.....Estas alteraciones que ocurren a nivel de la macrovasculatura, por el efecto denominado tormiquete de la herradura, fue brillantemente demostrado en un vídeo realizado en 1993 por el Dr. Chris Pollit Phd DVSc MSC del departamento de Ciencia y Medicina Animal de la Universidad de Queensland Brisbane, Australia. Comparo el flujo de sangre en cascos herrados y no herrados los resultados mostraron en los cascos herrados una reducción dramática del flujo sanguíneo y alteraciones de la fisiología del casco. Fuera de los trastornos macrovasculares mencionados también se afecta la microvasculatura provocando pérdida de la sensibilidad al comprimir los vasos que irrigan las terminaciones nerviosas con lo que se afecta la propiocepción (capacidad sensorial postural y de ubicación) quedando el casco "como anestesiado" similar sensación en los humanos cuando se limita por presión temporal la irrigación de alguna extremidad y decimos que tenemos el "pie dormido" la diferencia radica en que en el caballo esto es permanentemente mientras este herrado. Esto limita o retarda -por falta de sensación- muchas veces la aparición de signos o síntomas tempranos de diversas patologías por lo que el caballo se sigue utilizando por ende, éste no percibe el progreso de la lesión hasta que es muy tarde o se encuentra muy avanzada para permitir una rehabilitación satisfactoria. Por otro lado este fenómeno puede explicar también el alivio transitorio de ciertas patologías como la enfermedad navicular cuando se utiliza herraje correctivo por el mismo efecto del bloque nervioso por disminución de la irrigación sanguínea.
No existe en mi opinión ni una sola ventaja o beneficio de la herradura que justifique su uso hoy esta irreputablemente demostrado el daño que puede ocasionar. Es más, no existe ninguna patología equina que no pueda empeorar por el uso de la herradura.
Entonces la solución seria quitar las herraduras y ya esta, no es tan simple, en manos no preparadas el daño podría ser igual o peor que con herraduras y así también a quedado demostrado en la historia reciente lo que ha obligado a normalizar en cierta forma el manejo natural del casco y asegurar la formación de profesionales idóneos.
¿Como se hace este manejo natural del casco? Surge como resultado de la necesidad de entender porque los estudios realizados en el caballo domestico discrepan de los resultados obtenidos en estudios similares realizados en caballos salvajes Bracy Clark (Científico, Colegio Veterinario de Londres) encontró que toda herradura, no importa lo correctamente que sea colocada, inevitablemente fuerza al casco a contraerse. Él también explica como los libros sobre anatomía equina muestran cascos contraídos y deformes como sanos y saludables ya que los autores han utilizados caballos domésticos como modelos de estudio en sus investigaciones, los cuales rara vez estarían sanos.
Por lo tanto fue necesario realizar estudios de caballos salvajes para poder entender realmente la fisiología del caballo. Quienes lideraron este movimiento fueron, Gene Ovnicek, Jaime Jackson, Dr. Robert Bowker,Dr. Ric Redden, Dra. Hiltrud Strasser, Dr. James Rooney y Pete Ramey gracias a ellos y muchos mas como: Claire Vale, Gil Goodin, Gretchen Fathauer, KC La Pierre, Keith Seeley, Kim Cassidy, Linda Cowles, Lisa Huhn (Equinextion) Marjorie Smith, Marhta Olivo (Metodo estandar de manejo del casco de MO) Oregon Shool of Natural Hoof Care, Paige Poss, Tommy Lee Osha y Walt Friedrich hoy disponemos de una valiosa cantidad de información que esta cambiando para siempre la comprensión y entendimiento de la fisiología del caballo.

No hay comentarios: