miércoles, 11 de junio de 2008

" MILTON " EL CABALLO DEL SIGLO XX

El magnifico caballo de capa torda de nombre Milton en honor al poeta del Siglo XVIII, John Milton, se convirtió en el caballo más famoso de los años 90 y, para muchos es el más popular del Siglo XX.
Junto a su jinete, John Whitaker, quien describiría a Milton como (Simply The Best) escribió una pagina de oro dentro de la Historia de la Hípica Britanica, considerado desde entonces como uno de los caballos mejores de salto de cuantos han existido.
Milton perteneció inicialmente a la amazona Britanica Caroline Bradley, pero su inesperada muerte provocó que sus padres decidierán ceder el caballo a John Whitaker, con quien adquirió la fama por la que hoy le conocemos.
Se trataba de un caballo elástico, muy equilibrado y con una magnifica técnica, lo que hizo que, de la mano de Whitaker y su equitación natural cargada de sentimiento, comenzara a destacar a partir del año 1986. De esa época quedará en la retina de todos el momento en que, durante una entrega de premios, Milton lleno de alegría hiciera un simulacro de cabriola, Whitaker le enseñaría después a realizarla correctamente y desde entonces una perfecta cabriola se repetiría en cada entrega de premios.
A finales de los 80 y principio de los 90 la rivalidad entre Milton y el caballo fracés Jappeloup ( blanco contra negro ) en los concursos de saltos alcanzó fama mundial.
Durante ésta época los éxitos se suceden:
  • En 1987 queda 5º en la final de la Copa del Mundo de París y subcampeón de Europa individual en St Gall, donde gana el oro por equipos.
  • En 1988 8º en la final de la Copa del Mundo de Goteborg
  • En 1989 Gana en Rótterdan el Campeonato de Europa a titulo individual y por equipos y 2º en la final de la Copa del Mundo de Tampa
  • En 1990 2º en los JEM de Estocolmo a titulo individual y 3º por equipos, este mismo año gana la final de la Copa del Mundo en Dortmund.
  • En 1991 5º individual en el Campeonato de Europa de la Baule y vuelve a ganar la final de la Copa del Mundo de Göteborg.
  • En 1992 compite en las Olimpiadas de Barcelona pero los años, sumados al calor de la Ciudad Condal hacen que los resultados no sean tan buenos como se esperaba: quedando 14º en individual y 7º por equipos. Las medallas Olimpicas son por tanto lo único que se le ha resistido.
  • Por supuesto, son casi innumerables las Copas de Naciones, pruebas de CSI y de CSIO que ganó durante toda esta temporada: 1º Gran Premio de Cannes 1989, 1º Gran Premio de París 1991, 1º Master Estocolmo, 5º Gran Premio Frankfurt, 5º Gran Premio de Estocolmo, 7º Gran Premio de Londres, 9º Gran Premio de Berlin en 1992, 1º Gran Premio Zurich y 6º Gran Premio Dortmund en 1993, 2º Gran Premio París, 8º Gran premio GPW Dortmund 1994.

Tras estas victorias, durante el año 1996 Milton hace concursos de despedida, tras lo cual John Whintaker decide retirarle al prado. Muere a los 22 años a causa de un cólico.

No hay comentarios: