AUTOR: M V Pinho, Antonio J. y MV Villa, Juan Guillermo. Dcv-Ucla-Venezuela
La importancia de conocer las diferentes denominaciones utilizadas en los pelajes de los en un país como Venezuela estructurado por diversas culturas, nos presenta una polémica, ya que su idioma esta conformado por un vocabulario extenso y complejo, que viene de la época de la colonia donde se utilizaban denominaciones netamente españolas y que con el transcurrir de los años se ha ido enriqueciendo por los aportes de países que cuentan con una tradición caballar muy particular, que a su vez ponen en practica sus conocimientos a todos aquellos que se vinculan e incorporan al mundo de los caballos.También podemos añadir otro punto como es el fenómeno imitador y la influencia que han tenido los países de avanzada, y que de alguna manera han logrado penetrar a través de la importación de equinos y al paquete que traen consigo. Por esto la intención de este trabajo no es más que mostrar a través de cuadros comparativos las diferentes denominaciones utilizadas en el argot venezolano, sin olvidar el origen de las mismas y para esto revisamos el vocabulario de algunos países. Hoy día cuando el hombre pretende globalizar un mundo lleno de desigualdades e imponer las reglas del más apto, permite o da la oportunidad de unificar criterios como lo hizo en 1981 la Federación Ecuestre Internacional (FEI) que con la publicación de una primera edición en Francés e Ingles, de la identificación de caballos que permitiera y facilitara los tramites aduaneros de los caballos deportivos de actuación en el ámbito internacional DEFINICIÓN E IMPORTANCIAPor capa, pelaje o manto se entienden al conjunto de pelos y crines que cubre toda la superficie del cuerpo del animal, que además de protegerlo frente a las inclemencias atmosféricas, constituye un elemento de máxima importancia en relación con el conjunto de datos que permiten identificar a los distintos individuos, como pertenecientes a una determinada, especie y raza.Hay un refrán que dice “No hay buen caballo de mal color” pero en ciertas razas algunos colores son preferidos, mientras que otros se consideran indeseables e incluso constituyen un motivo de descalificación para el registro por eso es importante tener conocimiento practico de los pelajes y sus particularidades ya que es la característica más sobresaliente, por medio de la cual puede ser descrito o identificado un equino.Cuadro comparativo de la nomenclatura Española con el vocabulario utilizado en los Llanos Venezolanos según M.V. Canelón J.L. 1983. El Caballo de Trabajo en Venezuela Cría y Manejo.
España
Venezuela
Negro
Negro
Blanco
Blanco
Alazán
Alazano
Alazán pelo de vaca
Alazano-cocuizo
Tordo
Rucio
Tordo mosqueado
Rucio mosqueado
Tordillo
Rucio moro, moro tártaro
Sabino
Rucio paraulato
Isabela
Ruano
Isabela, color y crines blancas
Ruano, ruano ponche crema, palomino
Overo
Rosao, cano rosao, rucio canela
Castaño claro
Amarillo
Castaño encendido
Castaño
Castaño oscuro. Alazán Zaino
Zaino, chencheno
Lobero
Paraulato
Bayo
Bayo cabos negros
Ruano
Cano
Pió
Pintao, carteao, pinto
Ratonero
Ratón
Castaño intermedio
Chocolate
Albino
Catire, capino
NOTA; El autor comenta que las diferencias o variantes obedecen a la añadidura de palabras o frases que guardan relación con nuestro medio o con semejanzas al color de otro animal.La mayoría del lenguaje Venezolano deriva del Español, pero presenta sus variantes, por eso, nos vimos en la necesidad de compararlo con otras denominaciones que influyen por diversas razones en el argot Venezolano provenientes de: Colombia, Argentina, México, Brasil, Italia, Inglaterra, Norteamérica, anexando una propuesta, que esta basada y toma en cuenta, el lenguaje autóctono, tradiciones, las razas equinas y su cultura. Como se comento anteriormente esta propuesta es un aporte o guía a la posible unificación de criterios referentes al tema que siempre será controversial y esperamos que todas las personas, instituciones y organismos involucrados logren establecer un vocabulario único manejado en todo el país y sea aceptado en el ámbito Internacional.Las razones de cómo se han adquirido de diferentes países estos nombres particulares son diversas pero podemos resumirlas. Con Colombia por la chalanería Colombiana y los caballos de paso que han ingresado al país por ser de fácil acceso limítrofe, no así con Brasil pero que representa un coloso en la América latina en materia equina. Con México por su industria cinematográfica y musical de mucha aceptación en diferentes regiones del territorio nacional sobre todo en la región andina. Con la Argentina por ser un país pionero en la industria equina y en la traducción al español de literatura en ingles, francés e italiano. Con el Norte de América por la importación de razas como el ¼ de milla, PSIC, PSA y otras razas de gran aceptación de los deportes relacionados con caballos. Con Italia por ser uno de los países con mayor literatura en equinos de todo Europa al igual que la gran Bretaña que también cuenta con una gran variedad de razas equinas difundidas en todo su imperio.Cuadro comparativo de los pelajes según su país de origen. Fuente propia. 2001.
NOTA: Antes de aclarar la propuesta es importante hacer las siguientes acotaciones de los diferentes pelajes:
NEGRO: los pelos presentan la máxima acumulación pigmentaria, es decir, constituido en toda su extensión por pelos negros. Presenta varios matices: el azabache, el morcillo y el peceño. Azabache, es muy intenso, lustroso o brillante.El morcillo, parecido al color de la mora madura y es menos intenso. Peceño, mal teñido, o zopilote que presenta reflejos cobrizos por la presencia de pelos rojizos y se le denomina en Venezuela ZAINO (del Árabe zain, sinónimo de falso, traidor) y no hay que confundirlo con el castaño oscuro omuy oscuro e incluso el negro como tal.El nombre de CASTAÑO se debe a la similitud con el color de la castaña madura (rojo) y presenta muchos matices y tiene una característica especial ya que sus extremos (Crin, cola y cabos) son negros. Los futuros castaños, es decir, los potros al nacer tienen los extremos casi negros u oscuros consideración a tomar en cuenta a la hora de hablar de los alazanes.ALAZÁN (del Árabe al hasan, que significa el bello), pelaje constituido por un solo color en toda su extensión incluido los extremos. Existe una peculiaridad donde la crin y la cola es de un color más bajo llamado alazán cocuizo. Los futuros alazanes son de un rojo oscuro. También es importante no confundir el castaño claroy el bayo cuando este no presenta una raya a lo largo del dorso (raya de mula) o es muy clara. BAYO por lo general es amarillento, dorado con extremos negros y a menudo posee una lista dorso lumbar más oscura o raya de mula, también puede presentar acebrudadas.*BLANCO, algunos autores comentan que no hay equinos blancos, pero en las revisiones bibliográficas realizadas aparece como la máxima degradación pigmentaria. Se incluye varios matices: un plateado o brillante, el mate o sin brillo y el porcelana ligeramente azulado entre otros, tal acotación se debe a la confusión con los tordillos.En este punto queremos resaltar: En primer lugar el origen de la palabra Tordo (similitud con el pájaro zorzal, en España del latín Tordus) y para el Tordillo (Similitud con el pájaro estornino, del latín Sturdus). San Isidro de Sevilla lo llamaba cano del latín Canus, después se le llamo rucio por la semejanza al pájaro del mismo nombre y en la actualidad en España el pelaje rucio solo es usado en el color de los asnos utilizándose en ocasiones como sinónimo. En segundo lugar los caballos de este pelaje sufren lo que podríamos llamar un proceso de degradación o encanecimiento semejante al de los humanos, por lo tanto nacen oscuros pero alrededor de los ojos y base de las orejas tienen pelos blancos, luego se tornan claros y a avanzada edad casi blancos. Se toma como regla general que al nacer es lo contrario de lo que serán, por estas razones se deberían llamar al entremezclado de pelos blancos, negros y rojos en diferentes proporciones (blancos con negros, blancos con rojo o blancos con negros y rojos en toda su extensión) con el nombre de TORDILLO. Cuando este entremezclado antes mencionado tiene la peculiaridad de que sus extremos son negros u oscuros se le denomina RUANO que no hay que confundirlo con el rosillo. El ROSILLO es una mezcla de 2 tipos de pelos: rojos y blancos. Presentan varias características, en primer lugar que sus extremos son del mismo color o puede presentar la cabeza más oscura. Existe una diferencia entre los potros rosillos y tordillos al nacer. En los potros tordillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la boca y ojos, luego hacia el resto del cuerpo (de adelante hacia atrás). En los potros rosillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la base de la cola, luego hacia el resto del cuerpo (de atrás hacia adelante). AMARILLO, el M.V. José Luis Canelón en su trabajo de ascenso denominado “Sistemas de Identificación en Equinos” Capitulo VII, utiliza y propone 13 Colores, entre los que incluye este pelaje. El M.V. Miguel Ortega en un articulo publicado en la revista Venezuela Bovina nº 38 “El caballo llanero, a otro caballo se lo traga la sabana” también hace referencia al mismo ya que es muy común y propio de los llanos venezolanos, se confundiría con un castaño claro, pero esta conformado por pelos rojos y negros con predominio de este ultimo y los extremos negros o estriaciones negras como acebrado y por ultimo una línea dorso lumbar más oscura o raya amarilla. Por ultimo podemos considerar sujeto a revisiones y observaciones que estaríamos manejando 19 denominaciones en el todo el territorio nacional o 15 tomando en cuenta que el mosqueado es un tipo de tordillo y el alazán (tostado y cocuizo) se toman simplemente como alazán y los blancos no existen.
NEGRO: los pelos presentan la máxima acumulación pigmentaria, es decir, constituido en toda su extensión por pelos negros. Presenta varios matices: el azabache, el morcillo y el peceño. Azabache, es muy intenso, lustroso o brillante.El morcillo, parecido al color de la mora madura y es menos intenso. Peceño, mal teñido, o zopilote que presenta reflejos cobrizos por la presencia de pelos rojizos y se le denomina en Venezuela ZAINO (del Árabe zain, sinónimo de falso, traidor) y no hay que confundirlo con el castaño oscuro omuy oscuro e incluso el negro como tal.El nombre de CASTAÑO se debe a la similitud con el color de la castaña madura (rojo) y presenta muchos matices y tiene una característica especial ya que sus extremos (Crin, cola y cabos) son negros. Los futuros castaños, es decir, los potros al nacer tienen los extremos casi negros u oscuros consideración a tomar en cuenta a la hora de hablar de los alazanes.ALAZÁN (del Árabe al hasan, que significa el bello), pelaje constituido por un solo color en toda su extensión incluido los extremos. Existe una peculiaridad donde la crin y la cola es de un color más bajo llamado alazán cocuizo. Los futuros alazanes son de un rojo oscuro. También es importante no confundir el castaño claroy el bayo cuando este no presenta una raya a lo largo del dorso (raya de mula) o es muy clara. BAYO por lo general es amarillento, dorado con extremos negros y a menudo posee una lista dorso lumbar más oscura o raya de mula, también puede presentar acebrudadas.*BLANCO, algunos autores comentan que no hay equinos blancos, pero en las revisiones bibliográficas realizadas aparece como la máxima degradación pigmentaria. Se incluye varios matices: un plateado o brillante, el mate o sin brillo y el porcelana ligeramente azulado entre otros, tal acotación se debe a la confusión con los tordillos.En este punto queremos resaltar: En primer lugar el origen de la palabra Tordo (similitud con el pájaro zorzal, en España del latín Tordus) y para el Tordillo (Similitud con el pájaro estornino, del latín Sturdus). San Isidro de Sevilla lo llamaba cano del latín Canus, después se le llamo rucio por la semejanza al pájaro del mismo nombre y en la actualidad en España el pelaje rucio solo es usado en el color de los asnos utilizándose en ocasiones como sinónimo. En segundo lugar los caballos de este pelaje sufren lo que podríamos llamar un proceso de degradación o encanecimiento semejante al de los humanos, por lo tanto nacen oscuros pero alrededor de los ojos y base de las orejas tienen pelos blancos, luego se tornan claros y a avanzada edad casi blancos. Se toma como regla general que al nacer es lo contrario de lo que serán, por estas razones se deberían llamar al entremezclado de pelos blancos, negros y rojos en diferentes proporciones (blancos con negros, blancos con rojo o blancos con negros y rojos en toda su extensión) con el nombre de TORDILLO. Cuando este entremezclado antes mencionado tiene la peculiaridad de que sus extremos son negros u oscuros se le denomina RUANO que no hay que confundirlo con el rosillo. El ROSILLO es una mezcla de 2 tipos de pelos: rojos y blancos. Presentan varias características, en primer lugar que sus extremos son del mismo color o puede presentar la cabeza más oscura. Existe una diferencia entre los potros rosillos y tordillos al nacer. En los potros tordillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la boca y ojos, luego hacia el resto del cuerpo (de adelante hacia atrás). En los potros rosillos la aparición de pelos blancos es primero alrededor de la base de la cola, luego hacia el resto del cuerpo (de atrás hacia adelante). AMARILLO, el M.V. José Luis Canelón en su trabajo de ascenso denominado “Sistemas de Identificación en Equinos” Capitulo VII, utiliza y propone 13 Colores, entre los que incluye este pelaje. El M.V. Miguel Ortega en un articulo publicado en la revista Venezuela Bovina nº 38 “El caballo llanero, a otro caballo se lo traga la sabana” también hace referencia al mismo ya que es muy común y propio de los llanos venezolanos, se confundiría con un castaño claro, pero esta conformado por pelos rojos y negros con predominio de este ultimo y los extremos negros o estriaciones negras como acebrado y por ultimo una línea dorso lumbar más oscura o raya amarilla. Por ultimo podemos considerar sujeto a revisiones y observaciones que estaríamos manejando 19 denominaciones en el todo el territorio nacional o 15 tomando en cuenta que el mosqueado es un tipo de tordillo y el alazán (tostado y cocuizo) se toman simplemente como alazán y los blancos no existen.