viernes, 2 de enero de 2009

ARGENTINA - DESARROLLAN UN REACTIVO PARA DIAGNOSTICAR LA PIROPLASMOSIS EQUINA



Argentina - Desarrollan reactivo para diagnosticar piroplasmosis equina:

FUENTE: CICVyA-CNIA-INTA Castelar



La piroplasmosis o babesiosis equina es una enfermedad que se caracteriza por una etapa aguda con fiebre, disminución del apetito, malestar general y principalmente anemia.

Es provocada por dos especies de parásitos: Theileria equi y Babesia caballi -ambos transmitidos por garrapatas-. En la Argentina predomina el primero de ellos. Si bien a nivel nacional la piroplasmosis equina no es de declaración obligatoria, las reglamentaciones sanitarias internacionales requieren la certificación de que los animales se encuentran libres de esa enfermedad. Por otra parte, nuestro país es un exportador tradicional de caballos deportivos -para carrera, polo y equitación-, principalmente destinados a Europa y a los Estados Unidos, donde son muy estimados por su calidad.



Dado que el diagnóstico hasta ahora debe realizarse con un reactivo ELISA importado, los Institutos de Patobiología, Biotecnología y Virología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA-INTA Castelar) desarrollaron un ELISA indirecto para el diagnóstico de Theileria equi.


Las pruebas comparativas entre ambos reactivos se realizaron sobre numerosas muestras provenientes de un área infectada -Formosa- y de otra declarada libre -Entre Ríos- y dieron resultados muy concordantes -índice Kappa de 0.79-.
En conclusión, el ELISA indirecto desarrollado resulta un método alternativo más sencillo y económico que el utilizado en todo el país para el diagnóstico de este parásito. Actualmente, se trabaja en la elaboración de un reactivo similar para la identificación de B. caballi.
Este trabajo fue presentado en el Congreso Internacional sobre Garrapatas que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2008.

No hay comentarios: