sábado, 8 de noviembre de 2008

LOS CABALLOS DE LA GUARDIA CIVIL APALEADOS POR UNOS SALVAJES EN EL EJIDO (ALMERIA)

Instalaciones de la antigua depuradora donde vivían los caballos

Tristemente, nos encontramos con estas tremendas noticias, de vez en cuando... Los humanos utilizamos a los "caballos" siempre que los necesitamos.....les hacemos trabajar duro, incluso cuando llega un frió invierno ó un caluroso verano...los comprometemos que vivan situaciones extremas....intentamos sacarles la máxima rentabilidad, tanto económica como física....siempre pensamos en "ellos" como si fueran herramientas de trabajo....a veces son tratados injustamente y utilizamos sobre "ellos" con dureza, una crueldad extrema....a veces olvidamos, los humanos que "ellos", tienen sentimientos y corazón... muchas veces lo dan todo incluso su propia vida, por obedecernos y sin embargo muchas veces "SON SALVAJEMENTE AGREDIDOS" es una dura realidad con la que nos encontramos día a día....la violencia del ser humano es capaz de llegar a limites insospechados....¿por que lo hicieron? si "ellos" solamente estaban cumpliendo con su trabajo....siempre obedientes a las ordenes de sus jinetes...El escuadrón de Caballería de la Guardia Civil...."ellos" siempre actúan en son de paz, y después de muchas horas de trabajo los abandanaron a su suerte sin ningún tipo de vigilancia ¿por que?

¡¡¡ Esperemos que este acto vandálico no quede impune !!!


EL EJIDO
La caballería se despide con la 'paliza' de unos vándalos a los animales
Subdelegación del Gobierno resta importancia al suceso y asegura que los caballos no sufrieron heridas de gravedad
08.11.08 -
A. Fernanadez IDEAL (Almeria)

MUNICIPAL. Instalaciones de la antigua depuradora, donde ha estado la caballería. / A. F. V.
Fue una gamberrada con muy mal gusto. En la Subdelegación del Gobierno no han querido darle mucha importancia, pero lo cierto es que los últimos días de los caballos de la escuadra de la Guardia Civil no fueron todo lo tranquilos que deberían.Este servicio especial, tan demando por los agricultores, llegó al campo ejidense el 22 de octubre y hasta su marcha el pasado fin de semana los animales han estado en en las antiguas instalaciones de la depuradora municipal. Sin embargo, la noche del jueves al viernes unos vándalos decidieron entrar en la zona para 'entretenerse' con los animales porque, al parecer el espacio carecía de vigilancia nocturna. Sobre lo que ocurrió dentro no ha trascendido demasiado pero, al parecer, estas personas sacaron a los caballos de las cuadras en las que estaban resguardados y decidieron amarrarlos en un espacio exterior, pero incluido también en las instalaciones municipales. Allí, estos gamberros tiraron piedras y algunos otros objetos contra los animales provocando, según fuentes de la Subdelegación de Gobierno, más molestias que daños. Afortunadamente, la 'paliza' no provocó daños importantes en los caballos y desde la misma administración mantienen que «no se les produjo ninguna herida de gravedad».Estas mismas fuentes explicaron a IDEAL que la supervisión del estado de los caballos era una responsabilidad municipal «y por lo visto no había vigilancia permanente» pero, aún así, restaron importancia al suceso y reiteraron que el incidente se debió «más que nada a una gamberrada».
Nueva ubicaciónLa caballería de la Guardia Civil volverá al municipio de El Ejido el próximo 17 de noviembre con el objetivo de seguir intensificando la vigilancia en el campo del Poniente almeriense y con actividades puntuales en el término municipal de Níjar.En cualquier caso, las últimas conversaciones mantenidas entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de El Ejido han servido para acordar una nueva ubicación de los animales en su próxima visita. Así, tal y como adelantó el primer edil ejidense el pasado jueves en la visita a las obras de construcción del centro de usos múltiples de Tarambana, el Ayuntamiento ya está estudiando un nuevo lugar para ubicar a los caballos en su próxima visita al municipio. En esta línea, Juan Enciso apuntó como posible nuevo espacio «las cuevas de Almerimar, de forma que el personal tenga mejor acceso».Por otro lado, los agricultores seguirán esperando ansiosos la vuelta de esta escuadra que en los doce días que permaneció en el Poniente permitió la detención de 35 personas relacionadas con diversos actos delictivos, la identificación de más de 1.200 personas y la formulación de 415 denuncias.

No hay comentarios: