
Discurso de D. Miguel Angel de Cardenas, en Granada el dia 25-10-08
Hemos tenido el privilejio del que no gozaron ni Washington Irving, ni los autores de las "Mil y Una Noches", ni ningun otro poeta, de ver uno de los monumentos más maravillosos del Mundo de noche iluminado. ¡ Que maravilla!
Todo se debe a esa persona sin igual, gran organizadora, a la que aprecio profundamente que se llama Lola Enriquez. Para ella, para Pepe su marido y para sus hijos, pido un impresionante aplauso.
Yo no me puedo negar a nada de lo que me pida Lola, que nunca es para ella sino para los demás, bien sea una niña enferma, o un pueblo precioso necesitado de popularizar un Concurso Morfologico.
Como estudiante terminé la carrera de Derecho en Granada, y en esta sin par ciudad me pareció vivir en el paraiso.
Soy un hombre de suerte, pues tube un padre que comenzó alla por los años cuarenta, una de las mejores ganaderias de pura raza española que existe en el mundo. Me casé con una gran señora, Mª del Carmen, Condesa de Prado Castellano, y nací con una afición desmedida a los caballos. Es tal la pasión que siento por ellos, que no me figuro vivir en otra parte que en Écija, la Ciudad de las Torres, pues mi ganaderia está a 4 kilómetros de mi queridisima ciudad.
Como he dicho anteriormente, fue mi padre, Miguel Ángel de Cardenas Llavanera, el fundador de la ganaderia en los años cuarenta, y del que heredé la pasión por los caballos.
Compró una punta de yeguas y un semental llamado soberbio. Siguio adquiriendo yeguas de las mejores ganaderias de la época, y con posterioridad, adquirió a Bilbaino III, un bellísimo animal que ademas se sabia que receaba magníficamente.
Los defectos de Bilbaino III fueron suprimidos al descartar los ejemplares que los habían heredado, y de entre su descendencia, se eligieron para cubrir las yeguas Vasallo II y Valido.
Con estos tres sementales y las fortisimas y numerosas yeguas que habia en la ganadería, y teniendo en cuenta que entre los tres cubrieron durante 25 años, se formó Estirpe Cardenas. Desde la Feria del Campo a principios de los 70, donde conseguimos que fueran campeones de España Vasallo II y Valido, hasta hace poco tiempo, hemos recogido muchísimos premios, llegando a ser la única ganaderia que ha recogido el titulo de Campeón de España en catorce ocasiones, nueve veces en machos y cinco en hembras. Y cuatro veces el titulo de Campeón de Campeones de la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, además de obtener 26 premios a la mejor Ganaderia y 3 premios a la Segunda Mejor Ganaderia.
Pero además de la belleza de los ejemplares, he intentado siempre mejorar la funcionalidad de los mismos. Para ello se cubríeron yeguas con sementales de Yeguada Militar de la linea de "Maluso". Y continuando con estos esfuerzos adquiri a Fuego XII y a su padre Utrerano VII, porque jamás habia visto caballos de Pura Raza Española con unos aires tan magnificos.
Fuego XII, lo crió Juaquín Márquez González, y se lo compré al mayoral de la Yeguada Indalo, Cristobal Porras Martin, a finales de 2002, asi que tenia 4 años. Hacia ya algún tiempo que habia logrado contratar a Juan Manuel Muñoz Diaz, un buen jinete de escuela. Siempre han sido muy bien dirigidos, al principio por el profesor alemán George Prause, despues brevemente por Rafael Soto, y más tarde por Juaquin Legarre durante bastante más tiempo.
Como fueron abteniendo grandes resultados en los concursos nacionales, invitaron a Juan Manuel Muñoz y Fuego XII a una concentración de preselección que tuvo lugar en Arroba Ganaderia, siendo finalmente elegidos para formar parte del equipo nacional de doma clásica. A partir de ese momento, bajo la dirección del seleccionador nacional, Sr. Bemelmans, el binomio adelantó muchísimo y la prueba es que el invierno pasado en Europa obtuvo fantásticas calificaciones. Puedo destacar su victoria en Odense (Dinamarca) o los segundos puestos en Saumur (Francia) y Oldemburgo (Alemania)
Gracias al intensivo trabajo realizado durante los últimos 6 años, finalmente los eligieron para formar parte del equipo nacional español de doma clásica, y fueron los únicos miembros del equipo que llegaron a competir en el Gran Premio Especial durante los Juegos Olimpicos de Pekin, finalizando en decimoquinta posición.
Durante estos años han obtenido magnificas calificaciones, y poco a poco han llegado a instalarse entre los mejores binomios de doma clásica del mundo.
Tengo que decir que Fuego XII no es el primer Pura Raza Española que compite en unos Juegos Olimpicos. Según recuerdo que me ha resfrescado la Revista Ecuestre, " a mediados de los años noventa, Rosa Mª Fradera Lloret y Alvaro Domecq Romero, junto con algunas Instituciones, se plantearon contar con un equipo de caballos de Pura Raza Española para poder competir en los Juegos Olimpicos. Para ello seleccionaron tres machos tordos: Evento, criado por Yeguada Militar de Jerez; Albus, del hierro del cordobés Ventura Camacho Benitez, y Flamenco XX, del hierro jerezano de Álvaro Domeq nieto de Vendaval, del hierro nuestro. Flamenco XX en 1994 fue Campeón de España de Doma Clásica
"Al poco tiempo llegó el joven Invasor II, criado tambien por Álvaro Domeq, que junto a Evento y a Flamenco XX, lograron que por vez primera el equipo español de Doma Clásica llegara a la fase final de unos Juegos Olimpicos, en la Ciudad Americana de Atlanta en 1996. Posteriormente, en el año 2000 y en Sydney (Australia), Invasor II y Distinguido consiguieron que el equipo español finafilizara en septimo lugar, y estos dos mismos ejemplares alcanzaron más tarde la medalla de bronce por equipos en los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez 2002. En Atenas 2004, dos PRE, Invasor II y Oleaje, consiguieron la Medalla de Plata por equipos"
"Así pues, Alvaro Domeq Romero ha sido el principal impulsor de la participación del Caballo Español en la Competición Internacional y es a quien, en buena medida, se deben las medallas conseguidas por el Equipo Español de Doma Clásica.
Todos tenemos que reconocer nuestra admiración por Álvaro Domeq Romero y por Álvaro Domeq y Diez, ellos consiguieron la creación de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que se construllera su magnifico picadero y que se comprara el Palacio de las Cadenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario