miércoles, 8 de octubre de 2008

¡¡¡ BROTE DE PESTE EQUINA AFRICANA EN ETIOPIA !!!

Dramáticas fotos de un caballo infectado agonizando
El mosquito culicoides transmisor de la enfermedad

Mas de 2.000 caballos han muerto desgraciadamente en Etiopía debido a un brote de Peste Equina Africana.
El diario digital "Horsentalk" nos envía esta dramática información para que las autoridades sanitarias extremen los controles, garantizando con medidas de seguridad, y vigilancia, el trasiego de animales, evitando los posibles focos, y de esa manera controlar la cabaña sin que se propague la enfermedad.

Un informe del Doctor Gebreegziabher, para la Organización Mundial de Sanidad Animal asegura que hay 15 focos aún sin resolver. En el informe también se comunica que 46.500 caballos, mulas y asnos son susceptibles al brote que dio comienzo a finales de Marzo y que entra ya en su séptimo mes de duración y expansión.

Las autoridades sanitarias del País han vacunado ya a cerca de 24.000 caballos, intentando controlar é erradicar el brote.

La Peste Equina Africana es una enfermedad originaria de África, pero desgraciadamente se esta extendiendo al norte de Europa.

Según aseguran los expertos en epizootias este brote esta relacionado con el virus de la lengua azul el cual afecta a bovinos, caprinos, vacunos y también a otras especies de pezuña, que también se crían en Europa.

La transmisión se produce a través de especies de mosquitos (Culicoides) y es tan virulenta que en algunos casos puede morir hasta el 90% de la cabaña.

Las Autoridades Inglesas temen que este brote llegue a sus costas y toman medidas al respecto ya que esto supondría unas enormes y nefastas consecuencias económicas relacionadas con la industria equina.

SOLUCIÓN:

La solución no esta en sacrificar caballos infectados, sino en crear un establecimiento de zona de protección de al menos 100 Kilómetros de radio en torno a las instalaciones afectadas, evitando de este modo la propagación de la enfermedad.
Controlando de manera minuciosa, todos y cada uno de los movimientos de animales.
Vacunando la cabaña al 100%


Terribles las fotos de uno de los caballos afectados


No hay comentarios: