miércoles, 2 de julio de 2008

DISCIPLINAS HIPICAS "LA DOMA VAQUERA"

Santiago Amador con Valeroso en el 1º Campeonato de Doma Vaquera celebrado el 28 de Febrero Dia de Andalucia en Atarfe (Granada)

La disciplina Española por excelencia se llama "Doma Vaquera", en Andalucia, debido al manejo de reses bravas en las ganaderías extensivas, donde las tareas de campo se hacen a caballo, es, ésta la doma imprescindible para, separar las reses que se destinan a las corridas de toros, para destetar los becerros de sus madres, en la, celebración de tentaderos, para trasladar el ganado de un cerrado a otro, etc.

Por eso, no hay que olvidar que la "Doma Vaquera" proviene de las tareas de campo.

Al principio esta doma se practicaba solo en Andalucia, más tarde se fue extendiendo por el resto de la Península, y ha empezado a cobrar relevancia en Francia.

Los caballos más solicitados para esta disciplina además del P.R.E., son los Anglo-Hispanos, Anglo-Hispano-Árabes, Anglo-Árabes,Pura Sangre Ingles, Cuarto de Milla, etc.

Sumisión, inteligencia,Agilidad,Rapidez y Valentía, son las claves de un caballo perfecto para la "Doma Vaquera".

La vestimenta reglamentaria para jinetes y amazonas será la siguiente:
Chaquetilla corta o guayabera, sombrero de ala ancha,calzona con o sin caireles, tirantes,botos camperos, o botín con polainas, pañuelo o faja en la cintura, marsellés, espuelas clasicas pavonadas, con correas blancas o avellana, si la mujer monta a la amazona, usará la falda larga tradicional, llevando una vara de almendro, en la mano derecha, inclinada hacia el suelo, la montura será vaquera de cometas.
Arneses:
Montura tradicional vaquera, con zalea de borrego y provista de manta estribera hasta el puente de los estribos, la cabezada clásica con o sin ahogadero, mosquero de cuero o seda, el hebillaje será pavonado.Las riendas se cogerán con la mano izquierda, pasando alrededor del dedo meñique que queda entre ellas y se sustentan entre el dedo pulgar e indice.
El cuadrilongo de doma:
Tendrá unas dimensiones de 18x40, para el Campeonato de España serán de 20x60.
La reprisse de doma vaquera consiste en:
Entrar a la pista, en trote de trabajo, parada, saludo, inmovilidad.
Salida al paso por derecho.
Círculos al paso a ambas manos.
Paso atrás con salida al paso.
Trote de trabajo largo.
Círculos al galope a ambas manos.
Paso atrás con salida al paso.
Trote de trabajo largo.
Trote de trabajo en circulo a ambas manos.
Paso atrás con salida al trote.
Galope de trabajo largo.
Círculos al galope a ambas manos.
Paso atrás con salida al galope de trabajo.
En círculos grandes, ochos con un circulo a galope firme y el otro trocado.
Transición de paso a trote y de trote a paso.
Cambiar del paso al galope a ambas manos.
Transiciones de trote a galope y del galope a trote.
Parada inmovilidad y saludo en el centro de la pista. salida al paso.
Valoraciones: Asiento y colocación del jinete y corrección de las ayudas,sumisión, impulsión y colocación del caballo "Expresión y Aire Vaquero" Mesa de trofeos en el 1º Campeonato de Doma Vaquera "AGRACAB" celebrado en Granada el 28 de Febrero del año 2007


No hay comentarios: