jueves, 15 de mayo de 2008

VI CONCURSO ECUESTRE EXCMO. AYTO. DE GRANADA CORPUS 2008


NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

El concurso se divide por edades, tanto en la modalidad de jinetes como en la de amazonas. Existen dos categorías en cada apartado, menores de 16 años y mayores de 16 años.

AMAZONAS

Para las dos categorías se permite tanto el traje corto de amazona como el de rondeña, con chaquetilla bordada y catite.
Se analiza el conjunto jinete-amazona, el asiento de esta, el temperamento del caballo, la presentación, la respuesta a las embocaduras, la corrección en la vestimenta, el mosquero, la colocación correcta del sombrero ó catite, etc.

JINETES

Rigen las mismas condiciones para los mayores que para los menores de 16 años.
Presentación de jinetes en vaquera:
Se tendrá en cuenta el conjunto armónico de jinete y caballo. Entre otros aspectos se valorará. La calidad del sombrero, siempre de ala ancha y la correcta colocación del mismo. La calidad del mosquero que podrá ser de cerda ó cuero, embocadura pavonada vaquera, espuelas clásicas pavonadas, con correas blancas o avellanas. También se pueden usar las empleadas en el siglo XVIII
Se admiten dos tipos de vestimenta en el jinete:
A) Polainas: Será obligatorio el uso de chaquetilla y chalequillo con calzonas caireles y botines. El reloj de pulsera está prohibido
B) Zahones: Guayabera con o sin chalequillo, pantalón redondo con botonaduras sin caireles. Será muy importante en valoración de conjunto la plasticidad y calidad de estos. En ambos casos usarán camisa blanca sin chorreras, pañuelo de seda ciñendo la cintura, pañuelo blanco doblado en el bolsillo izquierdo de la chaquetilla o guayabera, tirantes, sobriedad en los trajes cortos, omitiendo colores chillones.
Montura española. Cabezada española con mosquero de cerda, filete y bocado con serreta enfundada y bocado con doble rienda.

Prohibida la fusta y el uso de martingalas, gamarras, rendajes laterales y atacolas

Todos los concursantes deberán evolucionar al paso delante del jurado calificador, siendo eliminados los conjuntos en los que el caballo presente algún tipo de cojera o irregularidad manifiesta.

PAREJAS:

En la modalidad de parejas tanto en menores como en adultos los jinetes se presentaran
Acompañados de mujeres a la grupa ataviadas con el típico traje de flamenca

PREMIOS:

Tres primeros premios en modalidad infantil amazonas
Tres primeros premios modalidad infantil jinetes
Tres primeros premios modalidad de parejas

Tres primeros premios modalidad jinetes adultos ( vaquera )
Tres primeros premios modalidad jinetes adultos ( española )
Tres primeros premios modalidad sentada de lado (amazonas)
Tres primeros premios modalidad amazonas ( vaquera )

Tres primeros premios parejas infantiles
Tres primeros premios parejas adultos

PREMIOS ESPECIALES PICADEROS:

1º Premio picadero con mayor representación de participantes
1º Premio picadero con mayor representación de participantes amazonas
1º Premio picadero con mayor representación de jóvenes jinetes


PREMIOS ESPECIALES GANADEROS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

1º Premio a la ganadería granadina más participativa en las fiestas del Corpus
1º Premio al caballo de pura raza española más bello nacido en Granada
1º Premio al ganadero granadino que guíe sus propios carruajes
1º Premio a la ganadera granadina que participe con sus ejemplares

PREMIOS PARA LOS ENGANCHES:

Tres primeros premios para los enganches en limonera ( infantiles )
Tres primeros premios para los enganches en limonera ( adultos )
Tres primeros premios para los enganches en limonera (mujeres)

Tres primeros premios enganches en tronco (infantiles)
Tres primeros premios enganches en tronco (adultos)
Tres primeros premios enganches en tronco (mujeres)

Tres primeros premios en la modalidad de tresillos
Tres primeros premios en la modalidad de cuartas
Tres primeros premios en la modalidad de media potencia
Tres primeros premios en la modalidad de seis a la larga o más







CONCURSO DE ENGANCHES


NORMAS DE EJECUCIÓN

Tendrá lugar en dos fases:
.- Fase A: A pie firme.
.- Fase B: En movimiento

FASE A
El fin de esta prueba es valorar y fomentar la pureza de las costumbres y la calidad de nuestros enganches. Tendrá lugar cuando este se presente en la caseta municipal del Excmo. Ayto. de Granada superando pie a tierra una valoración del jurado calificador designado por (AGRACAB) Asociación Granadina de Criadores de Caballos P.R.E. que tendrá en cuenta:

1º.- Coche.
2º.- Caballos
3º.- Ocupantes.

Considerando los siguientes extremos:

1.- Calidad de construcción, conservación, limpieza, altura de la lanza, accesorios
(Faroles), mantas, fusta, volea, balancines. Las ruedas neumáticas están prohibidas

2.- Calidad de construcción, cuero, hebillaje, costura, borlaje, en caso de ser calesera, limpieza y conservación, embocadura y corrección en su colocación.

3.- Calidad, limpieza, presentación (forma física) trenzado de crines, heridas o rozaduras, herraje (inclinación del casco, colocación de la herradura).

4º.- Vestimenta (de acuerdo con el tipo de guarnición, conservación, limpieza y calidad).

5º.- Deberán evolucionar siempre al paso


FECHA Y HORARIOS PARA LA PARTICIPACIÓN

Se realizará el sábado de Feria día 24 de Mayo, en la caseta del Excmo. Ayto de Granada a las 12 horas. Y la entrega de trofeos a las 17´30 horas ( Recinto Ferial Almanjayar )

Horario de inscripción de 12 a 16´30 horas




ASOCIACIÓN GRANADINA DE CRIADORES DE CABALLOS DE P.R.E.
“AGRACAB”

No hay comentarios: